Page 6 - BOLETÍN 2018
P. 6
EDITORIAL
Queridos y queridas mutualistas:
El compromiso de la Mutualidad con la transparencia y la información es una preocupación que nos
lleva a avanzar y profundizar, de forma permanente, para trasladar a todos la imagen fiel de la
entidad, no solo desde el punto de vista de la evolución de los socios o la rentabilidad obtenida, sino
desde un punto de vista de solvencia, gobernanza, valoración de los riesgos, etc., en definitiva,
aspiramos a ser reconocidos por todos vosotros como una Entidad de Previsión Social que pone a
vuestra disposición toda la información necesaria para generar y mantener la enorme confianza que
los mutualistas tienen depositada en su Mutualidad.
BOLETÍN INORMATIVO 2018 - EDITORIAL
En nuestra página web www.mupol.es ponemos a disposición pública un amplísimo informe sobre la
situación financiera y de solvencia (ISFS) de la entidad, las cuentas anuales, el informe de auditoría de
cuentas, el informe de auditoría interna, el informe del Servicio de Atención al Mutualista y toda la
información sobre el Consejo de Gobierno y los Comités delegados. Además, desde la zona “acceso
mutualista” los mutualistas activos pueden consultar su posición individual en el Plan de Previsión
Mutual.
Con el presente Boletín informativo queremos poner a vuestra disposición un resumen de los
resultados económicos del ejercicio y su evolución histórica, la evolución de las prestaciones por
jubilación, muerte o invalidez, así como la evolución de las primas ordinarias o complementarias y
también de los socios.
El seguro de riesgo (fallecimiento e invalidez permanente absoluta) ha sido cubierto con un coste
mensual de 2,60€/mes. Esta cobertura del seguro de vida y accidentes, nadie puede ofrecerla por este
precio porque no es un precio de mercado, sino que es el coste real de las prestaciones pagadas (sin
imputación de ningún tipo de beneficio empresarial para la Mutualidad)
Tanto la evolución de los mutualistas como la rentabilidad obtenida y las prestaciones devengadas,
podéis verla de forma amplia y detallada en las páginas del presente boletín. El mayor número de
rescates voluntarios se concentra en edades comprendidas entre los 30 y los 36 años, edad en que
finaliza la “cuota joven” y pasa a ser “ordinaria”. Es una lástima que estos mutualistas no consoliden
su proyecto combinado de seguro de vida y ahorro-jubilación como es el Plan de Previsión Mutual. La
cuota joven que se inicia con 15€/mes hasta los 30 años de edad, tiene que actualizarse para alcanzar
los niveles de la prima ordinaria (50€/mes para los que tienen 37 o más años) solo así podrán
alcanzarse unos niveles de ahorro y capitalización aceptables que complementen las pensiones
futuras, cada vez más reducidas.
Como todos los mutualistas sabéis, el Plan de Previsión de la Mutualidad, a diferencia de los Planes de
Pensiones, ofrece una rentabilidad mínima garantizada de modo tal que, desde su inicio, siempre se
imputaron rentabilidades positivas, esto es así de forma demostrable e incuestionable, sin embargo,
al tratarse de un producto combinado de ahorro-jubilación y estar incluida la cobertura de riesgo
MUPOL 6 DE 50